martes, 16 de agosto de 2011

HUMALA ………………………………y LA PRENSA


Después de haber nombrado su equipo ministerial como es clásico en el Perú, empieza el cuestionamiento  de la prensa a los personajes del equipo, prensa que se cree dueño de la verdad, los sabelotodo, los que quisieran que se haga lo que ellos creen que es bueno y que es malo, al respecto Humala a tomado una postura que me parece muy bien, de poco hablar con la prensa y usar este tiempo para poner sus ideas en claro y  empezar a actuar.
Al percibir  que Humala poco le interesa la opinión de la prensa, y que prefiere trabajar con su equipo a puerta cerrada, empezaron  a decir que “PORQUE NO SALE A HABLAR CON LA PRENSA, Y QUE SI NO ESTA EN CONTACTO CON LA PRENSA, EL MUNDO SE VA A ACABAR Y QUE LA GOBERNABILIDAD DEL PERÚ SE IRÁ POR LA BORDA”  cosas como estas, HUMALA al iniciar su gestión gubernamental, fue muy claro y les dijo: “ LA PRENSA NO ME VA A PONER LA AGENDA DE GOBIERNO” me parece muy bien, a esto se llama autoridad, autoridad que se ha perdido, pero que es importante retomarla.
Otro ejemplo claro de tener un estilo propio de gobernar con autoridad, es que la prensa a iniciado un chongo con las declaraciones del hermano de HUMALA  actualmente recluido en el centro penitenciario PIEDRAS GORDAS,  por el caso de la sublevación en la ciudad de Andahuaylas y que tuvo la desgraciada consecuencia de la muerte de tres jóvenes policías y algunos  ex soldados que acompañaron a Antauro Humala, total este caso está cerrado con la sentencia que le impuso el poder judicial  de 25 años de prisión que lo está cumpliendo y  que indica que este hecho ha tenido un proceso judicial y que si cabe la apelación, solo corresponde al poder judicial la respuesta final.
 Al respecto la prensa al verlo en Pisco, lugar donde fue   a   ver in situ la calamidad  que dejó el terremoto  y  enterarse personalmente de lo que hicieron los ALI BABA Y LOS CUARENTA LADRONES  con el fondo de Reconstrucción FORSUR, que el estúpido de Alan García no pudo manejar, se le fueron  encima con la pregunta también estúpida de “QUE OPINA DE LO QUE SU HERMANO ANTAURO HUMALA A DECLARADO  QUE SALDRA DE LA CARCEL CON UNA AMNISTÍA”,  a lo que contestó indicando que ese asunto no es de agenda de gobierno y punto.  La prensa a veces piensa que son solo ellos los que piensan, y no se dan cuenta que mientras ellos están de ida uno ya está de vuelta, seguro que esperaban que dijera algo al respecto y de esto aprovecharse para seguir armando el chongo que están haciendo para vender periódicos o tener algo de qué hablar por la TV.
Bueno, así van las cosas y el gobierno de HUMALA empieza mostrando pragmatismo y autoridad, esta vez con la iniciación inmediata de la reconstrucción de Pisco, debe mostrarles a esos incapaces y ladrones que se llenaron los  bolsillos con el llanto y sufrimiento de los más pobres, que así no es, que hasta para robar hay que saber hacerlo.

viernes, 5 de agosto de 2011

HUMALA ...................... y el EQUIPO MINISTERIAL


El electo  presidente  OLLANTA HUMALA, inició la conformación de su gabinete,  mencionando nombres de personajes que ocuparían cargos ministeriales y que lo acompañaran en el ejecutivo, a partir del 28 de Julio 2011 hasta el 28 de Julio 2016, personas que vienen de militancias políticas diferentes, lo que con beneplácito observa la población, porque,   quienes van integrando el equipo ejecutivo,  son evaluados por sus capacidades y no por su procedencia política, quienes  deberán aportar sus conocimientos técnico profesionales para lograr un buen  gobierno con inclusión social, esto último representa una etiqueta implícita en su nombramiento como ministro y que no olviden que gobernarán recordando la condición de tener presente la inclusión social de las mayorías  olvidadas y que este nuevo gobierno prometió reivindicar.
Ollanta Humala se ha tomado el tiempo y observado con buen tino,  nombrar  ministros, procedentes de GANA PERU, PERU POSIBLE  E INDEPENDIENTES, que a saber serían los siguientes:
1.       PREMIER                                                         Salomón Lerner Ghitis
2.       ENERGIA Y MINAS                                        Carlos Herrera Descalzi
3.       ECONOMÍA Y FINANZAS                              Luis Castilla Rubio
4.       DEFENSA                                                        Daniel Mora Zevallos
5.       COMERCIO EXTERIOR                                  José Luis Silva Maartinot Durand
6.       MUJER Y DESARROLLO SOCIAL                  Aida García Naranjo
7.       RELACIONES EXTERIORES                           Rafael Roncagliolo Orbegoso
8.       PRODUCCION                                               Kurt Burneo Farfán
9.       AMBIENTE                                                     Ricardo Gieseke Sara Lafosse
10.   VIVIENDA  CONSTRUCCION Y SANMTO.     René Cornejo
11.   TRANSPORTE Y COMUNICACIONES          Carlos Paredes
12.   TRABAJO                                                        Rudecindo Vega
13.   SALUD                                                            Alberto Tejada
14.    JUSTICIA                                                        Francisco Eguiguren
15.   AGRICULTURA                                              Miguel Caillaux
16.   INTERIOR                                                       Oscar Valdéz
17.   CULTURA                                                       Susana Baca de la Colina
18.    EDUCACION                                                 Patricia Salas O´brien                                                                    
Equipo como pueden observar de todas las tiendas políticas, pero con un claro compromiso gobernar para todos los peruanos y honrar a la promesa de OLLANTA HUMALA de cumplir con la inclusión social.
Fjt.27.07.2011                                                        

jueves, 21 de julio de 2011

HUMALA .................................................. y los HERMANOS

Increíble … empezó la des-unión, mientras Ollanta Humala, electo Presidente del Perú, hace una gira internacional de buena voluntad entre  los países vecinos y  amigos, precisamente  aprovechando los días que faltan para la juramentación y asunción del cargo de Presidente del Perú que será el día  28 de Julio 2011; su  hermano menor Alexis Humala,  se irroga una representación del electo Presidente y se sienta en una mesa con la diplomacia RUSA , para tocar temas  que son de absoluta  responsabilidad Presidencial , por lo que no se alcanza a comprender bajo que premisa  este señor hermano menor del Presidente asume esta irreverente  actitud, que dicho sea de paso el mismísimo Presidente Ollanta Humala, ha quedado sorprendido con esta noticia.
   Sorprendidos todos los peruanos, no sabemos qué  pensar, o es que el señor Ollanta Humala tiene hermanos cabeza huecas o empieza el festín de los hermanos que solo hacen quedar mal al hermano mayor Presidente.  Hay que recordar que este tipo de actitudes ya lo conocemos, y fue precisamente con los hermanos del ex presidente Alejandro Toledo.
Bueno, estamos a tiempo, por lo tanto hay que exigirle  al Presidente Humala  una inmediata aclaración y un estate quieto a la familia, que a ellos nadie los ha elegido para gobernar el Perú.

HUMALA .................................................... y el "NOISMO"

Traducido al castellano (como decimos), NOISMO, equivale a la “actitud” de muchos conciudadanos peruanos, que hacen eco al decir NO a todo lo que les pone al frene, quiero decir por ejemplo, que se oponen a los PROYECTOS MINEROS, HIDROELECTRICOS, REPRESAS COMO SIGUAS ll, OLMOS PROYECTO AGRO-INDUSTRIAL, MODERNIZACION DEL TRANSPORTE, SUPER MERCADO MAYORISTA SANTA ANITA Y OTROS a señalar,  que al final equivale  decir NO al desarrollo nacional, y quienes precisamente toman esta actitud equivocada, son  los que más se  beneficiarían con las rentas que producirían las inversiones, hoy conocidos como CANON.
Pareciera que la solución está  en que el ESTADO debe estar  presente en la mesa de diálogo en  el momento debido y muestre su capacidad negociadora y  responsabilidad  de ser el gran  dirimente final.
  

viernes, 24 de junio de 2011

HUMALA ………………………………………….. Y EL RACISMO


Puno, en los rostros rebeldes  de quechuas y aimaras,  está la clara expresión el  frio gélido del Ande que marca sus rostros y no da lugar a  una sonrisa, también reflejan la desnutrición que castigó con crueldad el desarrollo de sus mentes o capacidad de entender y mirar el futuro que pareciera que  prefieren no mirar, por esta razón  es que no quieren saber nada de nada, prefieren en su alma desolada  vivir y morir  abrigándose solo  entre ellos.
El racismo ha hecho de ellos desconfiados y rebeldes,   la culpa es de nosotros  que los hemos abandonado, regalándoles ropa que no nos  sirve y que tampoco a ellos les sirve, porque ellos necesitan ropa térmica para luchar contra un frio gélido bajo cero, cosa que nosotros no conocemos y que por esta razón aún no los comprendemos,  por eso  es difícil entablar una mesa de diálogo con ellos.     
  Y qué  hay de la democracia, sistema que solo favorece a la casta del poder de los gobiernos de turno y olvidan a quienes o por quienes están en esta posesión, tremendo castigo a la confianza que depositaron en las ánforas, pues entonces,  hay que trabajar en este sentido, SI a la inclusión y NO al racismo. HUMALA  tiene la palabra. 
FJT.

martes, 21 de junio de 2011

HUMALA……………………. RESPUESTA A LOS QUECHUAS Y AIMARAS EN PUNO

Es difícil entender a los grupos sociales quechuas y aimaras, con quienes simpatizo y por quienes si es cierto que hay  mucho por hacer, pero que no tienen o no  conocen dentro de su cultura,  la fuerza del entendimiento o diálogo, para resolver los problemas de alcance nacional.
 Claramente y con razón,  se ve en ellos  resentimiento contra todo aquello que se llame gobierno o autoridad, habría que ponerse en ese contexto para entenderlos y plantearles soluciones que dentro de lo que ellos piensan y pragmáticamente  vean,  esta vez el acuerdo al que se llegue, sea  verdad  y de   inmediata realización, y que  finalmente sería  lo que  por derecho les corresponde.
La visión país es más amplia que una intransigencia local por lo que seguro que es inviable oponerse a la explotación de nuestros recursos naturales, que les corresponde a todos los peruanos y que representa  la fuente de nuestra subsistencia  y desarrollo como nación. Comprendo que es difícil plantear la solución pero hay que hacerlo con imaginación e inteligencia, a grandes problemas grandes soluciones:
Si nos sentamos en una mesa, los tres protagonistas en juego de esta escena, Presidente saliente, Presidente electo y un Representante de los Quechuas y Aimaras de Puno, y después de intercambiar opiniones,  se llegara  a  un acuerdo siguiente:
 “Considerando que el Presidente saliente ya no está en la mejor  expectativa de dar una solución y que si es cierto que éste problema más le correspondería  solucionar al entrante, porque él  tiene que caminar con el destino que tome, cualquiera fuera la respuesta de solución, y por lo tanto sería  razonable que el  nuevo gobierno electo, comprometa o  priorice  como primer tema de trabajo después que asuma el mando, abordar el  tema PUNO, oportunidad de mostrar  capacidad de gestión y buena señal para  todos los peruanos que queremos el progreso y desarrollo del PERÚ con inserción social.  Tocaría le al dirigente social levantar toda manifestación de protesta  en  Puno, hasta la fecha convenida con  GANA PERU.