viernes, 24 de junio de 2011

HUMALA ………………………………………….. Y EL RACISMO


Puno, en los rostros rebeldes  de quechuas y aimaras,  está la clara expresión el  frio gélido del Ande que marca sus rostros y no da lugar a  una sonrisa, también reflejan la desnutrición que castigó con crueldad el desarrollo de sus mentes o capacidad de entender y mirar el futuro que pareciera que  prefieren no mirar, por esta razón  es que no quieren saber nada de nada, prefieren en su alma desolada  vivir y morir  abrigándose solo  entre ellos.
El racismo ha hecho de ellos desconfiados y rebeldes,   la culpa es de nosotros  que los hemos abandonado, regalándoles ropa que no nos  sirve y que tampoco a ellos les sirve, porque ellos necesitan ropa térmica para luchar contra un frio gélido bajo cero, cosa que nosotros no conocemos y que por esta razón aún no los comprendemos,  por eso  es difícil entablar una mesa de diálogo con ellos.     
  Y qué  hay de la democracia, sistema que solo favorece a la casta del poder de los gobiernos de turno y olvidan a quienes o por quienes están en esta posesión, tremendo castigo a la confianza que depositaron en las ánforas, pues entonces,  hay que trabajar en este sentido, SI a la inclusión y NO al racismo. HUMALA  tiene la palabra. 
FJT.

1 comentario:

  1. El problema del racismo en el Peru es un tema tan antiguo como la historia del mismo pais y tan vigente y fuerte como siempre.
    Conseguir cambios sobre problemas enormes de la talla del racismo debe y han sido siempre conseguidos con revoluciones (ojo no hablo de subirse a caballo y generar pleitos con lucha cuerpo a cuerpo).
    Quiza sea un momento politico propicio para hacer un esquema y planificar una revolucion del sistema de desarrollo, re pensar la economia de esas regiones y su gente.... una manera de cambiar el racismo es cambiando la economia de esas regiones mas afectadas y brindandoles amor, es decir retribuirles verdaderamente y alegrar sus corazones.

    ResponderEliminar