viernes, 24 de junio de 2011

HUMALA ………………………………………….. Y EL RACISMO


Puno, en los rostros rebeldes  de quechuas y aimaras,  está la clara expresión el  frio gélido del Ande que marca sus rostros y no da lugar a  una sonrisa, también reflejan la desnutrición que castigó con crueldad el desarrollo de sus mentes o capacidad de entender y mirar el futuro que pareciera que  prefieren no mirar, por esta razón  es que no quieren saber nada de nada, prefieren en su alma desolada  vivir y morir  abrigándose solo  entre ellos.
El racismo ha hecho de ellos desconfiados y rebeldes,   la culpa es de nosotros  que los hemos abandonado, regalándoles ropa que no nos  sirve y que tampoco a ellos les sirve, porque ellos necesitan ropa térmica para luchar contra un frio gélido bajo cero, cosa que nosotros no conocemos y que por esta razón aún no los comprendemos,  por eso  es difícil entablar una mesa de diálogo con ellos.     
  Y qué  hay de la democracia, sistema que solo favorece a la casta del poder de los gobiernos de turno y olvidan a quienes o por quienes están en esta posesión, tremendo castigo a la confianza que depositaron en las ánforas, pues entonces,  hay que trabajar en este sentido, SI a la inclusión y NO al racismo. HUMALA  tiene la palabra. 
FJT.

martes, 21 de junio de 2011

HUMALA……………………. RESPUESTA A LOS QUECHUAS Y AIMARAS EN PUNO

Es difícil entender a los grupos sociales quechuas y aimaras, con quienes simpatizo y por quienes si es cierto que hay  mucho por hacer, pero que no tienen o no  conocen dentro de su cultura,  la fuerza del entendimiento o diálogo, para resolver los problemas de alcance nacional.
 Claramente y con razón,  se ve en ellos  resentimiento contra todo aquello que se llame gobierno o autoridad, habría que ponerse en ese contexto para entenderlos y plantearles soluciones que dentro de lo que ellos piensan y pragmáticamente  vean,  esta vez el acuerdo al que se llegue, sea  verdad  y de   inmediata realización, y que  finalmente sería  lo que  por derecho les corresponde.
La visión país es más amplia que una intransigencia local por lo que seguro que es inviable oponerse a la explotación de nuestros recursos naturales, que les corresponde a todos los peruanos y que representa  la fuente de nuestra subsistencia  y desarrollo como nación. Comprendo que es difícil plantear la solución pero hay que hacerlo con imaginación e inteligencia, a grandes problemas grandes soluciones:
Si nos sentamos en una mesa, los tres protagonistas en juego de esta escena, Presidente saliente, Presidente electo y un Representante de los Quechuas y Aimaras de Puno, y después de intercambiar opiniones,  se llegara  a  un acuerdo siguiente:
 “Considerando que el Presidente saliente ya no está en la mejor  expectativa de dar una solución y que si es cierto que éste problema más le correspondería  solucionar al entrante, porque él  tiene que caminar con el destino que tome, cualquiera fuera la respuesta de solución, y por lo tanto sería  razonable que el  nuevo gobierno electo, comprometa o  priorice  como primer tema de trabajo después que asuma el mando, abordar el  tema PUNO, oportunidad de mostrar  capacidad de gestión y buena señal para  todos los peruanos que queremos el progreso y desarrollo del PERÚ con inserción social.  Tocaría le al dirigente social levantar toda manifestación de protesta  en  Puno, hasta la fecha convenida con  GANA PERU.  

HUMALA………………….. Y LA INSERCIÓN SOCIAL DE LOS PUEBLOS OLVIDADOS


En el norte, centro y sur del país se ve con horror que aquellos conciudadanos a quienes se les prometió insertarlos en el desarrollo económico del país, sean ahora  precisamente los que no quieren, puesto que se oponen a los proyectos mineros e hidroeléctricas que serán  la fuente de las rentas que harán  posible la mencionada inserción.
Si la población quechua y aimara siguen con  actitudes irracionales  como la de oponerse a los grandes proyectos mineros e hidroeléctricas, que precisamente generan y generarán las  rentas que serán utilizados en los grandes programas sociales de inserción prometidos, como; agua para todos, obras de saneamiento, electrificación, postas médicas y  EDUCACION  de calidad para todos  los niños desde temprana edad, todo esto no  será posible si no deponen su  actitud intransigente a los proyectos de inversión que el Perú necesita para continuar por el camino del desarrollo con inserción.
La televisión muestra que la población quechua y aimara, que  precisamente serán los mayores beneficiados con la inversión en grandes proyectos de desarrollo nacional, sean los que contradictoriamente están ocasionando  destrozos y fomentando la insurgencia social que solo trae atraso y más pobreza.
Ponen piedras en el  camino que con ellos o sin ellos todos los peruanos marcharemos hacia   UN NUEVO  PERU en desarrollo.

jueves, 16 de junio de 2011

El oro de Humala

La minería en el Perú es fuente de divisas que requiere Humala para empezar la insersión de la población que vive en extrema pobreza.